
CUIDADOS

La técnica del tatuaje se basa en la modificación del color de la piel, creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis a una profundidad aproximada de 1-2 mm. La razón de que permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis.
La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.
Es muy importante respetar los pasos de desinfección y esterilización, saber que hay cosas que pueden salir mal. Si no vas a un estudio de tatuajes o si el estudio no toma precauciones suficientes, así como utilizar equipo no esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de contraer infecciones virales, infecciones cutáneas bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel).
Además, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta de los tatuajes. Y si ya sufres de una afección cutánea, como eccema, puedes tener erupciones como resultado del tatuaje. Puedes contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y C.
Existen ciertos riesgos y consecuencias, debes buscar seguridad y calidad tanto en el material que se utiliza para el piercing como los colorantes de los tatuajes, pueden producir reacciones alérgicas e incluso puede ocurrir que el cuerpo “rechace” estos elementos extraños.
Y antiguamente, las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.
Los antiguos mayas practicaban el perforado perforando el labio, nariz y orejas con las joyas más caras que podían permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango y su madurez.
En cuanto a los tatuajes, en España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación.
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.

TATUAJES & PIERCINGS
PECUM