
La función simbólica del piercing se repite en casi todas las culturas en las que se ha identificado. No sólo para los esquimales la perforación significaba el paso de una edad a otra; en varias tribus africanas como los tinglits, los mursi, y los masai, las perforaciones llegan al punto de agrandar, dilatar y modificar los labios o los lóbulos de las orejas. Para estas tribus, el simbolo de la perforación hace referencia a mostrar el paso de la pubertad a la adultez, estar preparados para ser guerreros, madurez sexual, entre otros cambios que se adquieren con la edad.
Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el perforado, el piercing, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar la madurez como ya hemos mencionado. Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza, estética o moda.
​
Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño. Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez la nariz y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez. Las mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de madurez sexual.
HISTORIA
​
Y antiguamente, las tribus Sioux, hacÃan a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados parair a la guerra.
​
Los mayas practicaban el perforado haciendo una perforación en el labio, nariz y orejas con las joyas más caras que podÃan permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango.
En cuanto a los tatuajes, en España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponÃan de embarcación.
​
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavÃa más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
​



TATUAJES & PIERCINGS
PECUM​